
Así puedes vender una casa que aún estás pagando a Infonavit
Comprar una casa es una deuda de largo plazo, tiempo en el que tu vida va cambiando, por ejemplo tu familia puede crecer y necesitar una propiedad más grande. Afortunadamente, estar pagando una casa no te obliga a vivir en ella todo el tiempo que dura la deuda, puedes venderla.
Si bien es cierto que cuando compras una casa con un crédito hipotecario la propiedad queda en garantía y se le impone un gravamen –que es un término que se usa para indicar que la institución financiera que te dio el crédito tiene derecho legal sobre la propiedad en caso de que no cumplas con el pago de la deuda—, no significa que la casa no es tuya.
Desde el momento que firmaste la escritura eres el dueño, la casa te pertenece y puedes disponer de ella. Aunque no puedes cederla a otra persona o heredar en vida, lo que sí puedes hacer es ponerla en venta.
Otra buena noticia sobre este tipo de venta, es que puedes realizarla sin importar si la compra será en efectivo o con crédito, tampoco importa con qué banco tiene su crédito el comprador.
Proceso de venta
Puedes pensar que vender una casa que sigues pagando es un trámite que complica más el proceso. No es así. Todo sucede al momento de la firma de la nueva escritura frente al notario. Él es quien se encarga de todo, desde retener el dinero para liquidar la deuda al Infonavit, entregar al vendedor el remanente y concretar toda la compraventa.
Como vendedor lo único que debes hacer es dar aviso al instituto de que pondrás tu propiedad en venta y solicitar la Carta de Cancelación Condicionada, este documento significa que el instituto condiciona la cancelación del gravamen contra el pago de venta. Una vez que tengas la carta debes entregarla al notario donde se realizará la compraventa.
Un tema recurrente con este tipo de transacciones es confundir el término traspaso con la venta de una casa con gravamen. El traspasar una vivienda es cuando inicias el proceso de venta sin avisarle a la institución financiera, o pretendes que el comprador continúe con los pagos de la hipoteca, esto provoca problemas a futuro cuando la casa se quiera vender. Además de que le da incertidumbre al comprador pues legalmente no es el dueño. Evita caer en este error.
Vender una casa con gravamen es un trámite muy común y sencillo, por lo que tanto los bancos, como el Infonavit y los notarios te darán todas las facilidades para que lo lleves a cabo.
Todo ante un notario
Recuerda, cualquier tipo de compraventa debe hacerse ante un notario, es la única manera de darle certeza legal a todas las partes. Digamos que es una transacción de cuatro actos: Al acreedor, en este caso el infonavit, le garantiza que con la venta se salda la deuda; el vendedor tiene certeza de recibir el monto remanente de la venta y concluir su deuda con Infonavit; el comprador se vuelve dueño, legalmente, de la propiedad que empezará a pagar y, el nuevo acreedor obtiene la propiedad en garantía.
Aunque podría parecer que el proceso de una venta de este tipo puede llevar más tiempo, la realidad es que es prácticamente el mismo tiempo que toma cualquier otra compra. El único proceso extra es la solicitud de la Carta de Cancelación Condicionada.
Un último consejo, un gravamen no se elimina automáticamente del Registro Público de la Propiedad, así que cuando termines de pagar tu crédito a través de la venta, debes tramitar la Cancelación de Hipoteca.
Si aún estás pagando tu casa, pero el espacio ya no cubre tus nuevas necesidades, no tienes que quedarte en ella; puedes poner tu casa en venta liquidar, y comprar una nueva.
En México ninguna institución te penaliza por pagar tu crédito anticipadamente, ni por hacer este tipo de venta, así que eso tampoco es un obstáculo para mudarte si lo necesitas.
Escribir comentario